top of page

¿La Internet contamina el medio ambiente?

Al ser algo intangible para la mayoría, muchos piensan que Internet no contamina, pero no es así. Enviar un email, utilizar un buscador o almacenar datos en la nube emite CO2, Tanto que se calcula que la web generaba hace ya unos años un 2% del total de las emisiones de dióxido de carbono del planeta.


nadie sabe exactamente cuánto contamina la Red. Pero sí hay algunos datos al respecto.

Cada minuto se envían 38 millones de mensajes de WhatsApp, se visualizan 4,3 millones de vídeos de YouTube, se publican más de 480.000 tuits, se envían 187 millones de emails, se hacen 3,7 millones de búsquedas en Google y se visualiza el equivalente a 266.000 horas de Netflix.


¿A qué nos lleva esto? A que si Internet fuese un país, sería nada menos que el sexto que

más contamina del mundo. Eso sí, enviar un

email siempre contaminará menos que enviar una carta. Comprar un libro en formato digital también contamina menos que hacerse con uno impreso.



¿Cómo disminuir este impacto?

Puede sonar muy básico, pero solo con apagar un electrodoméstico cuando no lo utilices, puedes hacer una gran diferencia en el impacto ambiental, esto es importante que lo apliques también con tu ordenador y la Internet, cuando navegues por internet procura hacerlo para cosas efectivas, así como eliminar aquellas cuentas que ya no uses y bajar el brillo de tu computadora.


Empresas como Yahoo y Google están incorporando el uso de energía renovable. Yahoo utiliza el viento, es decir la energía eólica, como fuente natural de enfriamiento en sus instalaciones de Lockport, Nueva York y Google invirtió más de 200 millones de dólares en una planta de energía solar en Alemania.



Además, podemos optimizar el uso de internet con sencillas prácticas como las que enumeramos a continuación:

  1. Aumentar la vida útil de los equipos informáticos.

  2. No perder tiempo leyendo correos electrónicos inútiles dado que el principal impacto energético es el tiempo de lectura en línea, antes que el tiempo de escritura y de transporte.

  3. No utilizar el correo electrónico para enviar o distribuir archivos pesados o inútiles.

  4. Mantener vacías las bandejas del buzón de mensajería electrónica así como la papelera de reciclaje.

  5. Cuando hay múltiples destinatarios es preferible usar hipervínculos de descarga en lugar de enviar archivos adjuntos pesados, usando sistemas de gestión de archivos como por ejemplo We transfer, Google Drive, Sharepoint, entre otros.

  6. No incluir destinatarios en copia de correos cuando no es necesario.

  7. Al momento de compartir imágenes o videos por correo electrónico, chat u otros medios en línea, se recomienda enviarlas en menor calidad y tamaño, y por supuesto no realizar copia de seguridad.

  8. Usar más las USB y otros dispositivos de almacenamiento para transferir archivos cuando sea posible.

  9. Cancelar suscripción a boletines informativos que no se lean.

  10. Escribir directamente en el navegador la dirección del sitio web al que se quiere ir en lugar de usar motores de búsqueda.

  11. Utilizar palabras clave precisas y filtros al momento de hacer búsquedas en internet con el fin de ver menos páginas de resultados.

  12. Colocar la etiqueta de favoritos a los sitios web que se visitan con frecuencia.

  13. Descargar videos, películas, música, etc, en lugar de trasmitir en directo, o verlos por transmisión en directo pero en formatos de menor calidad.

  14. Cerrar pestañas, ventanas, programas o aplicaciones que no se estén usando y desactivar notificaciones de redes sociales y otras aplicaciones del celular.

  15. Para los que manejan sitios Web, estos deben ser preferiblemente de fácil navegación, con imágenes y documentos que se puedan descargar fácilmente.

  16. Disminuir el consumo energético de los computadores, celulares, tabletas, módems, entre otros que hacen funcionar internet, colocando el modo ahorro de batería, disminuir el brillo de pantalla, activar modo avión en lugares con poca señal, apagar monitores en periodos de inactividad, así como desenchufar el modem de internet y los equipos cuando no se estén usando, entre otros.


En conclusión, aunque el internet ha contribuido a un gran desarrollo en la sociedad, y así no parezca a simple vista, este también genera impactos negativos para el ambiente con una elevada huella de carbono y ambiental. Reducir esta problemática requiere compromisos serios de empresas tecnológicas para mejorar sus procesos y presión de la sociedad para que este cambio se acelere, así como un uso óptimo de los usuarios de internet, con mejores prácticas que por pequeñas que parezcan, entre todos a nivel mundial hacen una gran diferencia.


#iImpactoAmbiental #LaInternet #AyudarAlPlaneta

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page